Reconocimiento en la web del Ministerio de Cultura de Israel
En la web del Ministerio de Cultura de Israel se ha publicado el siguiente documento (http://cms.education.gov.il/NR/rdonlyres/56D4BD7B-A345-411A-9B74-350AA3013481/167891/resource91.docx) con un reconocimiento público a la labor de Nueva Acrópolis en Tel Aviv.
Extractamos algunos párrafos del mismo:
El centro de Investigación e Información de Tel Aviv ha decidido hacer una Introducción a sus lectores acerca de “Nueva Acrópolis”, organización que existe en el mundo hace 56 años y unos treinta menos en Israel, ofreciendo una gran variedad de opciones para conocer las cuestiones filosóficas reales y su significado.
Nueva Acrópolis es una organización de filosofía como forma de vida fundada en Argentina en 1957 y difundida a más de 60 países alrededor del mundo. La organización cuenta con decenas de miles de miembros y cientos de miles de aficionados que participan en sus actividades.
En 1987, Israel abrió su primera sede donde hoy en día aprenden y contribuyen a esta sociedad más de cientos de personas en los nueve centros distribuidos por todo el país.
Nueva Acrópolis investiga la antigua filosofía y los conceptos tradicionales en diferentes culturas con el propósito de identificar principios universales que siguen siendo relevantes al desarrollo humano y que son ejemplos de vida.
El principio en el cual se basan los estudios, es la combinación entre la doctrina del ojo – el conocimiento, y la doctrina del corazón – la experiencia. El aprendizaje de cualquier conocimiento por sí mismo es un hecho intelectual, frío. Por otra parte, una experiencia sin un conocimiento significativo carece de dirección y perspectiva, algo que se puede ver entre las diferentes edades que van detrás de una búsqueda desesperada por las emociones. La combinación del conocimiento y la experiencia es el fundamento de vida para el filósofo, amante de la sabiduría.
Esta es la filosofía como forma de vida que se estudia en Nueva Acrópolis a través de una metodología teórica y práctica de investigación comparativa, y que es implementada en eventos y acciones relacionados con la filosofía, la cultura y el voluntariado.